Oportunistas en el proceso de paz con el EGC: una advertencia necesaria
Desde la firma Ricardo Giraldo, con más de 18 años de experiencia en procesos judiciales y defensa de los derechos fundamentales, consideramos que el eventual proceso de paz con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) representa uno de los retos más complejos y significativos de nuestra historia reciente.
Se trata de un asunto de alta responsabilidad. El futuro de miles de colombianos y de vastas regiones del país está en juego. Una negociación seria y transparente con el EGC podría marcar la diferencia entre el estancamiento del conflicto armado o el inicio de una verdadera recuperación territorial, social y política.
Sin embargo, preocupa la presencia de oportunistas que ven en este proceso una simple oportunidad para acceder a recursos, contratos o protagonismo, sin aportar absolutamente nada a la construcción de paz. Este tipo de actores subestiman la realidad del EGC, ignoran su capacidad de interlocución política y desprecian las transformaciones sociales que demandan los territorios históricamente golpeados por la violencia.
Estos oportunistas creen que pueden presentarse como "intermediarios" o "gestores" ofreciendo espejitos a cambio de oro: promesas vacías, discursos sin contenido, y un oportunismo burdo frente a una organización que, más allá de cualquier juicio, tiene una estructura, presencia territorial y un acumulado político que no puede ser desconocido si se quiere una negociación real.
Están profundamente equivocados. Su actitud no solo es irresponsable, sino que constituye un abuso que rechazamos de manera categórica. Y este rechazo debería ser compartido por todos los sectores comprometidos de verdad con un proceso de paz serio, transparente y con resultados para el país.
¡Oportunistas, no más!
Desde la ética, la legalidad y la responsabilidad, exigimos que el proceso de paz con el EGC esté a la altura de lo que Colombia merece.